Lo que debes saber sobre la contratación de personal en México
Una de las principales ventajas de la externalización a México es su mercado laboral rentable. Sin embargo, es importante comprender el marco laboral del país para cumplir con las normativas y desarrollar una fuerza laboral productiva. Esto es lo que necesita saber:
Aspectos Clave del Derecho Laboral Mexicano
La Ley Federal del Trabajo (LFT) de México es el principal marco legal que rige las relaciones laborales en el país. Establece los derechos y obligaciones tanto de empleados como de empleadores, con el objetivo de promover prácticas laborales justas, condiciones de trabajo dignas y justicia social. La ley se aplica a la mayoría de las relaciones laborales en México y abarca diversos aspectos como los contratos de trabajo, los salarios, la jornada laboral, los periodos de descanso, la seguridad laboral y los procedimientos para conflictos laborales.
Principios Clave del Derecho Laboral Mexicano:
- Protección del trabajador: La LFT favorece fuertemente a los trabajadores en la interpretación legal, ya que se basa en la justicia social y los derechos laborales constitucionales.
- Sin empleo a voluntad: Los empleados en México no pueden ser despedidos sin causa y sin indemnización; las leyes laborales son mucho más protectoras en comparación con países como Estados Unidos.
- Beneficios obligatorios: Los empleadores deben proporcionar beneficios específicos, que incluyen vacaciones pagadas, aguinaldo, participación en las utilidades, seguridad social e indemnización por despido, si corresponde.
Turnos de trabajo y límites de horas
La ley clasifica los turnos de trabajo en tres categorías principales: diurnos, nocturnos y mixtos, cada uno con normas específicas sobre el horario laboral permitido. Estas clasificaciones son esenciales para garantizar el cumplimiento de las normas laborales y proteger el bienestar de los trabajadores. A continuación, se presenta un resumen de cada tipo de turno:
Tiempo de día
- Horario: entre las 6:00 am y las 8:00 pm
- Duración máxima diaria: 8 horas.
- Duración máxima semanal: 48 horas.
- Días laborables: lunes a sábado.
Turno nocturno
- Horario: Entre las 8:00 y las 6:00 horas.
- Duración máxima diaria: 7 horas.
- Duración máxima semanal: 42 horas.
Jornada laboral mixta
- Combinado: Comprende los períodos del turno diurno y del turno nocturno, siempre que el nocturno no exceda de 3.5 horas; en caso contrario, se considera turno nocturno.
- Duración máxima diaria: 7.5 horas.
- Duración máxima semanal: 45 horas.
Pago por tiempo extra
Las horas trabajadas fuera de la jornada establecida se consideran horas extras y deben pagarse de la siguiente manera:
- Hasta 9 horas extras por semana: Pagadas al 200% del salario por hora regular.
- A partir de la décima hora extra semanal: se paga el 10% del salario por hora regular.
La ley limita las horas extras a un máximo de 3 horas por día y no más de 3 veces por semana, lo que significa un total de 9 horas extras por semana.
Períodos de prueba
De acuerdo con el artículo 39-A de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en la celebración de un contrato inicial por tiempo indefinido o mayor a 180 días, se podrá establecer un periodo de prueba con las siguientes duraciones máximas:
- Hasta 3 meses (90 días) para puestos operativos, administrativos o generales.
- Hasta 6 meses (180 días) para puestos gerenciales, directivos o que requieran conocimientos técnicos especializados.
Durante el período de prueba, el empleador puede terminar la relación de trabajo sin obligación de pagar indemnización por despido (liquidación), siempre que existan pruebas objetivas de falta de aptitud o rendimiento y se respete el procedimiento legal.
Salario mínimo
A partir del 1 de enero de 2025, los salarios mínimos oficiales fijados por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) son:
- Salario mínimo general: MXN 249.00 por día (USD 14.50)
- Zona Fronteriza Norte: MXN 374.89 por día (USD 21.80)
Beneficios obligatorios por ley
Los empleadores mexicanos están obligados legalmente a proporcionar los siguientes beneficios:
Beneficios adicionales comunes ofrecidos por los empleadores
Muchas empresas ofrecen beneficios voluntarios que van más allá de lo que exige la ley para mantenerse competitivas. Estos incluyen:
- Más de 15 días de aguinaldo
- Fondos de ahorro (Fondo de Ahorro): A menudo se aporta hasta el 13% del salario.
- Vales de despensa: Exentos de impuestos hasta un límite (aprox. 40% de la UMA)
- Asistencia de transporte
- Seguro médico privado
- Seguro de vida
Despido de empleados
El despido en México puede ser con causa o sin causa, pero en cualquier caso, debe seguir el protocolo legal:
- Sin causa: Exige un pago de indemnización por despido
-
- 3 meses de salario diario
- 20 días por año trabajado
- 12 días por año de bono de antigüedad (limitado a 2 veces el salario mínimo)
- Con causa: No se exige indemnización, pero debe estar justificada (artículo 47)
Recomendaciones finales
A continuación se presentan algunas buenas prácticas para contratar en México:
- Utilice siempre contratos escritos, incluso para puestos temporales.
- Registrar a los empleados en el IMSS e INFONAVIT desde el primer día.
- Mantenga registros detallados de la nómina para cumplimiento y auditorías.
- Asóciese con un proveedor local de nóminas y recursos humanos si no está familiarizado con las leyes locales.
- Utilice un software de nómina compatible
El panorama laboral mexicano está estructurado para proteger a los empleados, pero se mantiene favorable para los empleadores cuando se gestiona adecuadamente. Comprender sus obligaciones y ofrecer beneficios atractivos posicionará a su empresa como un empleador competitivo y responsable. Para obtener más información sobre cómo las empresas de protección laboral pueden ayudar a su negocio, considere contactar a Mexcentrix y explorar casos prácticos de empresas que han implementado este modelo con éxito.
Mexcentirx puede garantizar el 100% de cumplimiento de las leyes laborales y facilitar el proceso de contratación en México. ¡Contáctanos!