Llámanos: +52 444-825-0550
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Todos nuestros servicios
    • Selección del Sitio
    • Startup & Shelter
    • Recursos Humanos
    • Comercio Exterior
    • Contabilidad tributaria
    • Legal
  • Casos
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Carreras
  • Recursos
    • Blog & Noticias
    • Boletín
    • Preguntas Frecuentes
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México

nuria minondo

14Jul

San Luis Potosí: Un destino atractivo para las empresas manufactureras

Julio 14 nuria minondo Blog

Una ubicación estratégica en el corazón de México

Ubicado en la región del Bajío, San Luis Potosí se encuentra a poca distancia de importantes centros neurálgicos como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y cruces fronterizos clave con Estados Unidos. Tiene acceso directo a carreteras clave como la Carretera Federal 57 y modernas redes ferroviarias. Su ubicación central también garantiza distancias competitivas a los principales puertos de México: aproximadamente 750 km a Lázaro Cárdenas, 700 km a Manzanillo y 650 km a Veracruz, lo que fortalece su capacidad logística y de exportación a través de las costas del Pacífico y del Golfo.

Aceleración del impulso industrial y aumento de la disponibilidad de edificios

Esta expansión se debe en gran medida a un sólido sector manufacturero. La región también cuenta con un inventario de instalaciones de clase A cercano a los 28 millones de pies cuadrados, con tasas de desocupación bajas y altamente competitivas, cercanas al 2.5 %.

 

Pieza central: clúster automotriz

En el primer trimestre de 1, San Luis Potosí produjo Vehículos 82,831, operando al 70.8% de su capacidad.

  • GM lideró con 55,655 unidades.
  • BMW ensambló 27,176 unidades.

También se registraron nuevas inversiones en el sector automotriz por USD 39.4 millones, con expansiones de Continental, JTEKT y SL MEX; esta última inauguró una planta de faros y generó 385 empleos. SLP sigue siendo un centro automotriz clave en México.

 

Diversificación: Aeroespacial y más allá

La fabricación aquí no se limita a los automóviles. El sector aeroespacial está experimentando un auge. La inversión extranjera directa (IED) acumulada en el sector aeroespacial ya supera... US $ 130 millones, Transformando a SLP en un proveedor centralizado de componentes y sistemas aeronáuticos de alta precisión. Más de 4,100 nuevos empleos en cinco importantes plantas aeroespaciales ejemplifican esta tendencia. Mientras tanto, los nichos de electrónica, dispositivos médicos, electrodomésticos y procesamiento de alimentos continúan expandiéndose.

 

Una fuerza laboral bien preparada

Aproximadamente el 20% de los 1.2 millones de habitantes económicamente activos de San Luis Potosí trabaja en el sector manufacturero, lo que proporciona a la región una fuerza laboral sólida y estable. Esta fortaleza se ve reforzada por las alianzas entre la industria y la educación, incluyendo programas de formación dual desarrollados con BMW, Cummins, universidades locales e institutos técnicos, que se centran en el desarrollo de competencias en mecatrónica, materiales y automatización.

 

Operaciones e infraestructura competitivas

San Luis Potosí cuenta con un entorno operativo altamente competitivo, respaldado por una infraestructura moderna y una ubicación geográfica estratégica. El estado está bien conectado a través de importantes carreteras federales y redes ferroviarias, lo que facilita un acceso eficiente a puertos marítimos clave como Manzanillo y Altamira, la frontera con Estados Unidos y el centro de México. Además, se beneficia de un aeropuerto internacional en expansión y una cartera de parques industriales bien desarrollados, equipados con instalaciones y servicios de primer nivel.

A mayo de 2025, datos de Solili reportan que la tarifa promedio de renta industrial en San Luis Potosí se ubica en aproximadamente USD 5.58 por metro cuadrado por mes (alrededor de USD 0.52 por pie cuadrado por mes), posicionando al estado como uno de los mercados de renta industrial más competitivos en costos en México.

En 2025, el estado tendrá al menos 25 parques industriales (tanto públicos como privados), de los cuales 18 se encuentran actualmente en funcionamiento en siete municipios clave.
Desde 2022 se han inaugurado seis nuevos parques y hay más en desarrollo en Villa de Reyes, Santa María del Río y Mexquitic de Carmona.

 

Incentivos gubernamentales y clima empresarial

Tanto las autoridades federales como las estatales otorgan incentivos fiscales u otros tipos de incentivos. El entorno empresarial de SLP es reconocido además por su estabilidad política y laboral, la agilización de los trámites de permisos y el apoyo activo al reclutamiento. En el segundo trimestre de 2024, San Luis Potosí atrajo... USD 1.064 millones de IED, lo que representa el 3% del total nacional, posicionándolo como el séptimo estado en recibir mayor inversión en ese periodo.

 

Por qué los fabricantes deberían tomar nota

San Luis Potosí se ha transformado en un lugar atractivo para fabricantes que buscan escalabilidad, conectividad regional y una producción estable y rentable. Su ecosistema en rápida evolución, con el respaldo de fabricantes de equipos originales (OEM) globales, diversificado en sectores de alta tecnología y respaldado por una fuerza laboral comprometida, lo posiciona como una estrella emergente en la narrativa industrial de México. A medida que las empresas avanzan, SLP ofrece un entorno igualmente prometedor y sólido.

Si desea información más detallada u orientación personalizada sobre oportunidades de inversión y manufactura en San Luis Potosí, considere comunicarse con Mexcentrix, Con sede en San Luis Potosí, es un socio de confianza especializado en facilitar la expansión de negocios en la región. Su conocimiento experto y apoyo práctico le ayudarán a explorar el panorama local y maximizar su éxito en este dinámico mercado. ¡Contáctanos!

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
14Jul

Franke inaugura planta en San Luis Potosí con una inversión de US$82 millones

Julio 14 nuria minondo NOTICIAS

La empresa suiza Franke Group, especializada en soluciones para cocinas y espacios residenciales, inauguró una nueva planta en San Luis Potosí como parte de su estrategia de expansión global.

El proyecto implicó una inversión de 82 millones de dólares y se espera que genere más de 500 empleos, representando un importante impulso al sector productivo de la región y un paso firme en la consolidación de la compañía en el continente americano.

 

SwissCham México apoya la expansión industrial suiza

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes Emilia Pfeiffer, directora general, y Valentín Pfyffer, gerente para Bajío y Occidente de la Cámara Suiza-Mexicana de Comercio e Industria (SwissCham México), quienes apoyaron el crecimiento de las empresas suizas en el país.

La cámara empresarial destacó que México continúa consolidándose como un destino estratégico de innovación, producción y desarrollo para empresas con enfoque global como Franke.

La apertura de esta planta reafirma el compromiso del grupo con el mercado mexicano y su confianza en el entorno industrial del país.

 

Acerca de Franke Group

Franke Group es una empresa suiza fundada en 1911, especializada en el desarrollo de soluciones innovadoras para cocinas domésticas, baños públicos y espacios de servicio profesional, como cafeterías y cocinas industriales. Con presencia en más de 30 países y más de 60 filiales, Franke forma parte del Grupo Artemis y opera a través de divisiones como Franke Home Solutions, Franke Foodservice Systems y Franke Water Systems. Su enfoque combina funcionalidad, diseño y sostenibilidad, integrando tecnología avanzada para ofrecer productos duraderos y eficientes que cumplen con los estándares globales de calidad.

Fuente: Industria de México

Leer más
08Jul

Mexcentrix y Mendizábal & Valdés firman alianza para fortalecer servicios a empresas extranjeras en SLP

Julio 8 nuria minondo NOTICIAS

Ejecutivos de ambas compañías presentaron la alianza a más de 20 empresas chinas en SLP, con el apoyo de autoridades estatales y municipales.

mexcentrix, firma especializada en ayudar a empresas extranjeras a establecer operaciones industriales en México a través de esquemas como refugios, manufactura por contrato y servicios de cumplimiento normativo, y el bufete de abogados Mendizábal y Valdés, reconocida por su servicio personalizado y especializado a empresas nacionales y extranjeras, formalizó una Alianza estratégica el viernes 20 de junio, para fortalecer los servicios que ofrecen a sus clientes.

La compañía mexcentrix, representada por su director Jesús Octaviano Aguirre, y la firma Mendizábal y Valdés, representado por Carlos Valdés y Diego Valdés, destacó que esta colaboración les permitirá integrar servicios legales, tributarios, migratorios y laborales con enfoque de negocio, además de Proporcionando certeza y respaldo legal a empresas establecidas o en proceso de establecer operaciones en México.

Durante la cena, Más de 20 CEOs y ejecutivos de empresas chinas con presencia en San Luis Potosí Participó en la presentación de esta nueva alianza estratégica. Allí, representantes de Mexcentrix, con amplia experiencia en atracción de inversión extranjera directa, gestión de proyectos y consultoría operativa, compartieron su visión conjunta para facilitando la expansión de negocios internacionales en México, con énfasis en procesos legales, fiscales y regulatorios que son críticos para operación exitosa.

En el evento también estuvieron presentes autoridades locales y estatales, entre ellos el Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Jesús Salvador González Martínez; el Director de Desarrollo Económico del Municipio de Villa de Reyes, Gerardo Alfonso Rodríguez Baldazo; y el Diputado Luis Emilio Rosas Montiel, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado.

Todos reconocieron el valor de esta sinergia privada como motor para atraer y consolidar la inversión extranjera en San Luis Potosí.

El Los representantes de ambas firmas coincidieron en que el crecimiento de las empresas asiáticas en la región, particularmente en los sectores automotriz y de manufactura avanzada, requiere soluciones profesionales integradas que les permitan iniciar operaciones de manera eficiente, segura y con pleno cumplimiento de la normatividad mexicana.

Con esta alianza, Mexcentrix y Mendizábal & Valdés reafirman su compromiso con el desarrollo económico de San Luis Potosí y su rol como aliados estratégicos de la comunidad empresarial extranjera. La combinación de experiencia operativa y apoyo legal busca consolidar un entorno competitivo para la inversión, fortaleciendo la posición del estado como un destino atractivo para nuevos proyectos industriales.

Fuente: El Heraldo

Leer más
23Jun

Los costos laborales en México: una ventaja competitiva para los fabricantes

junio 23, 2025 nuria minondo Blog

En el acelerado mercado global actual, los fabricantes buscan constantemente maneras de reducir costos sin sacrificar la calidad ni la eficiencia. Una de las estrategias más efectivas es expandir o reubicar sus operaciones en México, un país que ofrece la combinación ideal de bajos costos y una mano de obra calificada.

 

Salarios manufactureros de México vs. Estados Unidos

Al comparar los salarios del sector manufacturero, México ofrece una clara ventaja de costos sobre Estados Unidos, lo que permite a las empresas mantener márgenes mientras escalan sus operaciones.

Los costos laborales tanto en México como en Estados Unidos varían según la ubicación y la industria; sin embargo, a continuación se pueden encontrar tarifas aproximadas con todos los impuestos para algunos puestos comunes en la industria manufacturera:

Costos laborales en Estados Unidos Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., Perfiles de estadísticas ocupacionales de empleo y salarios (OEWS), perfiles de mayo de 2024.  

 

Una fuerza laboral calificada y en crecimiento

México continúa invirtiendo en educación y programas de formación profesional, generando una creciente cartera de ingenieros y técnicos. Muchas empresas de Alemania y sus alrededores se han beneficiado del modelo de educación dual.

Además, regiones como el Bajío, Monterrey y Tijuana son reconocidas por sus ecosistemas industriales y universidades técnicas, lo que las convierte en centros atractivos para la manufactura avanzada.

Esta inversión continua en capital humano garantiza que los fabricantes puedan contar con una fuerza laboral confiable para respaldar el crecimiento a largo plazo.

 

Flexibilidad regional para la estrategia operativa

El mercado laboral mexicano también ofrece flexibilidad geográfica. Si bien las zonas fronterizas del norte suelen tener tasas de mano de obra más altas debido al aumento de la demanda y el costo de vida, las regiones del centro y sur pueden ofrecer opciones más asequibles, manteniendo al mismo tiempo el acceso a infraestructura y mano de obra calificada. En la región sur, aún existe una necesidad de capacitación y cualificación de personal para la industria manufacturera.

Esta diversidad permite a los fabricantes personalizar su selección de sitios en función del presupuesto, la logística y el acceso a cadenas de suministro o rutas de exportación.

 

Por qué México tiene sentido estratégico

Además de ahorrar en bienes raíces y costos logísticos, gracias a su mano de obra asequible y calificada, México se ha convertido en un destino predilecto para los fabricantes que buscan reducir costos y aumentar la eficiencia. No se trata solo de reducir gastos, sino de construir una cadena de suministro escalable, resiliente y con capacidad de respuesta cerca de los principales mercados de consumo.

Además, operar bajo una empresa de protección como mexcentrix, Podemos ayudarle a ahorrar hasta un 40% en la fase de puesta en marcha y hasta un 20%

 

¿Listo para establecer sus operaciones en México?

En Mexcentrix, ayudamos a las empresas internacionales a navegar cada paso del proceso de instalación de la fabricación, desde la selección del sitio y el cumplimiento legal hasta los servicios completos de refugio y el soporte operativo. Contáctenos hoy para conocer cómo podemos apoyar su éxito en México.

Leer más
23Jun

SL MEX invierte US$45 millones en San Luis Potosí

junio 23, 2025 nuria minondo NOTICIAS

El sector automotriz en San Luis Potosí ha atraído una nueva inversión internacional con la llegada de SL MEX, empresa coreana que invertirá US$45 millones en una primera fase para establecer una planta de producción en el parque industrial Logistik II en Villa de Reyes.

El anuncio lo hizo el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien destacó que la instalación de SL MEX representa un paso firme hacia la diversificación y modernización de la industria automotriz en San Luis Potosí, consolidando al estado como uno de los principales polos de inversión extranjera en México.

La planta, dirigida por Kyungsoo Koo, presidente de SL MEX, ya está terminada y cuenta con una superficie total de 8.9 hectáreas, incluyendo un edificio de más de 14,000 metros cuadrados. Desde esta ubicación estratégica, se fabricarán módulos de faros para automóviles de importantes marcas mundiales como BMW, General Motors, Hyundai y Kia.

Con 12 líneas de producción y una capacidad instalada para fabricar hasta un millón de módulos al año, la empresa generará 385 empleos directos, fortaleciendo el desarrollo económico regional y agregando valor a la cadena de suministro automotriz.

De acuerdo con las proyecciones de la compañía, las operaciones iniciarán en los próximos meses y se esperan ventas anuales por 144 millones de dólares para 2030, cifra que posicionará a San Luis Potosí como un centro clave en el suministro global de componentes de iluminación automotriz.

Fuente: México ahora

Leer más
13Jun

Industria aeroespacial mexicana proyecta duplicar su valor para 2029

junio 13, 2025 nuria minondo NOTICIAS

México se ha consolidado como uno de los principales destinos de inversión extranjera en la industria aeroespacial. Según datos de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), el mercado aeroespacial mexicano está valorado en US$11.2 mil millones y se proyecta que alcance los US$22.7 mil millones para 2029, impulsado por un crecimiento anual superior al 15%.

Según el portal Industria México, al cierre del primer semestre de 2024, operaban en el país 386 empresas aeroespaciales en 19 estados, con 370 plantas especializadas que generaban más de 50,000 empleos directos y 190,000 indirectos. Este avance ha posicionado a México como el duodécimo mayor exportador mundial de componentes aeroespaciales.

En este contexto, la Feria Aeroespacial de México 2025 (FAMEX), celebrada del 23 al 26 de abril en la Base Aérea Militar N.° 1 de Santa Lucía, reafirmó la posición estratégica del país en el sector. Reunió a 337 empresas, representantes de 48 países y 73 aeronaves, incluyendo modelos como el F-35 y el Airbus A400M.

También participaron veinte fuerzas aéreas, doce universidades y diplomáticos de cuarenta países. La feria fue escenario de innovaciones nacionales, como el Pegasus PE-12A, la primera aeronave diseñada y fabricada en México por Oaxaca Aerospace. Diseñado para misiones de entrenamiento y tácticas, incorpora tecnología avanzada y puede adaptarse a motores eléctricos o de hidrógeno, anticipando la aviación sostenible.

Horizontec, empresa de Celaya, Guanajuato, también recibió el certificado "Hecho en México" por su aeronave Halcón 2, ensamblada con alta tecnología y desarrollo propio. Además, promovió la sostenibilidad en la aviación, premiando proyectos de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) con métodos como Alcohol-to-Jet (ATJ) y Furanos-to-Jet (FTJ). Estas iniciativas buscan reducir la huella ambiental y promover un futuro limpio y sostenible.

La cooperación internacional fue clave en FAMEX 2025. Gobiernos y empresas extranjeras exploraron alianzas estratégicas. Baja California, como centro aeroespacial, firmó acuerdos con SAFRAN y Grupo Meloche, consolidando su posición como centro de inversión extranjera.

Delphine Borione, embajadora de Francia, destacó que su país ha invertido casi 280 millones de dólares en el sector aeroespacial mexicano, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero. También destacó las alianzas con universidades para la formación de capital humano calificado.

Florence Copin, de Safran, destacó que esta empresa es el principal empleador aeroespacial en México, con presencia en cuatro estados y representando el 25% de la fuerza laboral del sector, con cerca de 15,000 empleados. Reafirmó su compromiso con la innovación, la excelencia y el desarrollo profesional de los mexicanos.

Fuente: México ahora

Leer más
23Mayo

Lo que debes saber sobre la contratación de personal en México

Mayo 23, 2025 nuria minondo Blog

Una de las principales ventajas de la externalización a México es su mercado laboral rentable. Sin embargo, es importante comprender el marco laboral del país para cumplir con las normativas y desarrollar una fuerza laboral productiva. Esto es lo que necesita saber:

 

Aspectos Clave del Derecho Laboral Mexicano

La Ley Federal del Trabajo (LFT) de México es el principal marco legal que rige las relaciones laborales en el país. Establece los derechos y obligaciones tanto de empleados como de empleadores, con el objetivo de promover prácticas laborales justas, condiciones de trabajo dignas y justicia social. La ley se aplica a la mayoría de las relaciones laborales en México y abarca diversos aspectos como los contratos de trabajo, los salarios, la jornada laboral, los periodos de descanso, la seguridad laboral y los procedimientos para conflictos laborales.

Principios Clave del Derecho Laboral Mexicano:

  • Protección del trabajador: La LFT favorece fuertemente a los trabajadores en la interpretación legal, ya que se basa en la justicia social y los derechos laborales constitucionales.
  • Sin empleo a voluntad: Los empleados en México no pueden ser despedidos sin causa y sin indemnización; las leyes laborales son mucho más protectoras en comparación con países como Estados Unidos.
  • Beneficios obligatorios: Los empleadores deben proporcionar beneficios específicos, que incluyen vacaciones pagadas, aguinaldo, participación en las utilidades, seguridad social e indemnización por despido, si corresponde.

Turnos de trabajo y límites de horas

La ley clasifica los turnos de trabajo en tres categorías principales: diurnos, nocturnos y mixtos, cada uno con normas específicas sobre el horario laboral permitido. Estas clasificaciones son esenciales para garantizar el cumplimiento de las normas laborales y proteger el bienestar de los trabajadores. A continuación, se presenta un resumen de cada tipo de turno:

Tiempo de día

  • Horario: entre las 6:00 am y las 8:00 pm
  • Duración máxima diaria: 8 horas.
  • Duración máxima semanal: 48 horas.
  • Días laborables: lunes a sábado.

Turno nocturno

  • Horario: Entre las 8:00 y las 6:00 horas.
  • Duración máxima diaria: 7 horas.
  • Duración máxima semanal: 42 horas.

Jornada laboral mixta

  • Combinado: Comprende los períodos del turno diurno y del turno nocturno, siempre que el nocturno no exceda de 3.5 horas; en caso contrario, se considera turno nocturno.
  • Duración máxima diaria: 7.5 horas.
  • Duración máxima semanal: 45 horas.

 Pago por tiempo extra

Las horas trabajadas fuera de la jornada establecida se consideran horas extras y deben pagarse de la siguiente manera:

  • Hasta 9 horas extras por semana: Pagadas al 200% del salario por hora regular.
  • A partir de la décima hora extra semanal: se paga el 10% del salario por hora regular.

La ley limita las horas extras a un máximo de 3 horas por día y no más de 3 veces por semana, lo que significa un total de 9 horas extras por semana.

 

Períodos de prueba

De acuerdo con el artículo 39-A de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en la celebración de un contrato inicial por tiempo indefinido o mayor a 180 días, se podrá establecer un periodo de prueba con las siguientes duraciones máximas:

  • Hasta 3 meses (90 días) para puestos operativos, administrativos o generales.
  • Hasta 6 meses (180 días) para puestos gerenciales, directivos o que requieran conocimientos técnicos especializados.

Durante el período de prueba, el empleador puede terminar la relación de trabajo sin obligación de pagar indemnización por despido (liquidación), siempre que existan pruebas objetivas de falta de aptitud o rendimiento y se respete el procedimiento legal.

 

Salario mínimo

A partir del 1 de enero de 2025, los salarios mínimos oficiales fijados por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) son:

  • Salario mínimo general: MXN 249.00 por día (USD 14.50)
  • Zona Fronteriza Norte: MXN 374.89 por día (USD 21.80)

 

Beneficios obligatorios por ley

Los empleadores mexicanos están obligados legalmente a proporcionar los siguientes beneficios:

 

Beneficios adicionales comunes ofrecidos por los empleadores

Muchas empresas ofrecen beneficios voluntarios que van más allá de lo que exige la ley para mantenerse competitivas. Estos incluyen:

  • Más de 15 días de aguinaldo
  • Fondos de ahorro (Fondo de Ahorro): A menudo se aporta hasta el 13% del salario.
  • Vales de despensa: Exentos de impuestos hasta un límite (aprox. 40% de la UMA)
  • Asistencia de transporte
  • Seguro médico privado
  • Seguro de vida

 

Despido de empleados

El despido en México puede ser con causa o sin causa, pero en cualquier caso, debe seguir el protocolo legal:

  • Sin causa: Exige un pago de indemnización por despido
    • 3 meses de salario diario
    • 20 días por año trabajado
    • 12 días por año de bono de antigüedad (limitado a 2 veces el salario mínimo)
  • Con causa: No se exige indemnización, pero debe estar justificada (artículo 47)

 

Recomendaciones finales

A continuación se presentan algunas buenas prácticas para contratar en México:

  • Utilice siempre contratos escritos, incluso para puestos temporales.
  • Registrar a los empleados en el IMSS e INFONAVIT desde el primer día.
  • Mantenga registros detallados de la nómina para cumplimiento y auditorías.
  • Asóciese con un proveedor local de nóminas y recursos humanos si no está familiarizado con las leyes locales.
  • Utilice un software de nómina compatible

El panorama laboral mexicano está estructurado para proteger a los empleados, pero se mantiene favorable para los empleadores cuando se gestiona adecuadamente. Comprender sus obligaciones y ofrecer beneficios atractivos posicionará a su empresa como un empleador competitivo y responsable. Para obtener más información sobre cómo las empresas de protección laboral pueden ayudar a su negocio, considere contactar a Mexcentrix y explorar casos prácticos de empresas que han implementado este modelo con éxito.

Mexcentirx puede garantizar el 100% de cumplimiento de las leyes laborales y facilitar el proceso de contratación en México. ¡Contáctanos!

 

 

 

Leer más
21Mayo

Estados Unidos reduce aranceles a autos a México del 25 al 15%

Mayo 21, 2025 nuria minondo NOTICIAS

Tras la publicación de las reglas arancelarias este martes, ahora es oficial que México, Canadá y Reino Unido son los países que, a la fecha, tienen las mejores condiciones de acceso al mercado estadounidense, aunque los propios gravámenes van en contra del T-MEC.

Estados Unidos redujo de 25% a 15% el arancel promedio aproximado a las importaciones de autos originarios de México, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

La tasa reducida está sujeta a que los vehículos cumplan con las reglas de origen del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). De lo contrario, las importaciones pagarán un arancel del 25%.

El presidente Donald Trump impuso un arancel del 25 por ciento a ciertas importaciones de automóviles, a partir del 3 de abril de 2025, y a ciertas importaciones de autopartes, a partir del 3 de mayo de 2025.

Para los autos, Estados Unidos aplica excepciones a tres naciones: “un arancel descontado” para México y Canadá, y una cuota anual para el Reino Unido de 100,000 unidades con un arancel del 10 por ciento.

Respecto a lo primero, el Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó este martes en el diario oficial (Federal Register) los procedimientos para obtener descuentos en aranceles a las importaciones de autos, que sólo aplican para México y Canadá si cumplen con las reglas del T-MEC y pueden ser retroactivos al 3 de abril de 2025.

“Los vehículos que se fabriquen en México tendrán un descuento de ese arancel (…) de alrededor de 40%, pero puede ser que en algunos casos sea mayor”, dijo durante una conferencia del COA en la Ciudad de México.

Lo explicó de esta otra manera: “A partir de ahora y a partir del momento en que entre en vigor esta nueva regla, los vehículos que se fabriquen en México y vayan a Estados Unidos, en lugar de pagar el 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento”.

La Proclamación de Trump establece que los automóviles que califican para el tratamiento arancelario preferencial bajo el T-MEC pueden presentar documentación al Departamento de Comercio para identificar el contenido estadounidense en cada modelo importado a Estados Unidos.

En 2024, Estados Unidos importó aproximadamente 8.1 millones de automóviles del mundo con valores totales de aproximadamente 248.8 millones de dólares, según las categorías de automóviles descritas en el Anexo I de la Proclamación mencionada.

Entre estos automóviles, aproximadamente 3.7 millones (aproximadamente el 46%) están incluidos en las estadísticas comerciales de EE. UU. que han sido declarados elegibles para la preferencia del T-MEC.

Dentro de ese volumen, 1.07 millones de estos automóviles elegibles fueron importados de Canadá y 2.66 millones de automóviles fueron importados de México.

En teoría, estos descuentos representan el límite superior de automóviles que podrían calificar para exenciones arancelarias sobre el contenido estadounidense de estas importaciones.

Según analistas, Estados Unidos viola el T-MEC al imponer aranceles a los autos importados de México o Canadá que cumplen con el T-MEC.

“Hoy se publica un acuerdo que veo muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz de México y Canadá, en relación con la industria automotriz de otros países del mundo”, dijo Ebrard.

Luego agregó: “Este decreto, que se publica hoy, dice que en promedio se van a reducir entre un 40, quizá un 50% los aranceles a los vehículos automotores, un 40 a 50%, con respecto a otros países del mundo”.

En el evento, Susan Segal, presidenta y directora general de Americas Society/Council of the Americas, comentó: “Estoy convencida de que el concepto de una América del Norte integrada, el T-MEC, continuará, porque al final sigue beneficiando a los tres países.

 

Fuente: El Economista

Leer más
16Abr

San Luis Dasung invierte US$9 millones en nueva planta

16 Abril, 2025 nuria minondo NOTICIAS

La entidad reafirma su posicionamiento como hub automotriz con la inauguración de la segunda planta industrial de San Luis Dasung, filial del grupo malasio MK TRON, ubicada en el Parque Logistik II.

La ampliación representa una inversión de US$9 millones y la generación de 250 nuevos empleos directos, elevando la plantilla total de la compañía a 700 trabajadores.

Dedicada a los componentes para la industria automotriz en México y Estados Unidos, San Luis Dasung fortalece su operaciónCapacidad nacional con un complejo industrial equipado con tecnología automatizada coreana.

Esta infraestructura avanzada no sólo mejora la eficiencia de la producción, sino que también demanda personal técnico especializado, generando empleos bien remunerados y elevando el nivel industrial de la región.perfil industrial.

Durante el evento inaugural, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, destacó que la inversión de San Luis Dasung refleja la confianza del capital extranjero en el estado. También destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado como clave para consolidar a San Luis Potosí como un polo de atracción de nuevas inversiones.

Con esta expansión, San Luis Dasung no sólo amplía su presencia en México, sino que también impulsa el desarrollo regional a través de empleo técnico calificado, innovación tecnológica y cadenas de suministro orientadas a la exportación.

Fuente: México ahora

Leer más
11Abr

Gigante de productos para el hogar y belleza Unilever invertirá US$800 millones en Nuevo León

11 Abril, 2025 nuria minondo NOTICIAS

Unilever, una de las empresas de bienes de consumo más grandes del mundo, anunció una inversión multimillonaria en México para construir una planta de fabricación en el estado norteño de Nuevo León.

Esta medida surge tras un anuncio previo de febrero de 2023, cuando la compañía anunció que planeaba invertir US$400 millones en México durante los próximos tres años. El anuncio de esta semana aumenta esa suma inicial a US$800 millones.

A pesar de la incertidumbre derivada de una serie de aranceles globales impuestos, y posteriormente suspendidos, por el presidente estadounidense Donald Trump, los productos de belleza y cuidado personal fabricados en la nueva planta se destinarán principalmente a la exportación a Estados Unidos y Canadá. La fábrica estará ubicada en Nexxus y Nexxus2, dentro del Parque Industrial Salinas, en el municipio de Salinas Victoria, cerca de Monterrey, Nuevo León.

“¡Nuevo León sigue prosperando!”, escribió el gobernador de Nuevo León, Samuel García, en su cuenta oficial de X desde Londres, donde se reunió con los ejecutivos de la compañía como parte de una gira de trabajo europea para promocionar a Nuevo León como un centro estratégico para nuevas inversiones.

De hecho, el estado de García ha tenido una buena racha últimamente atrayendo nuevas inversiones.

Hace apenas unos días, durante la misma gira de trabajo europea, García anunció que La empresa de juguetes LEGO invertirá 508 millones de dólares para ampliar su planta en Ciénega de Flores, en las afueras de Monterrey.

Otras inversiones recientes en Nuevo León incluyen las del fabricante de automóviles Volvo (US$1 millones), el fabricante de herramientas eléctricas Daye (US$260 millones), la empresa de movilidad Fixbus (US$162 millones), el fabricante de productos de fundición a presión de zinc Zinkteknik (US$60 millones), la empresa de automatización industrial y robótica Kuka (monto aún no hecho público) y el proveedor global de servicios logísticos Rhenus (US$50 millones).

“Inversiones como estas demuestran que somos el corazón industrial de México y una potencia manufacturera mundial”, agregó García.

En cuanto al proyecto de Unilever, se espera que en su primera fase la nueva planta genere 850 empleos directos, con la posibilidad de crear 120 empleos adicionales en el futuro. Los productos fabricados en Monterrey incluirán desodorantes, champús, acondicionadores para el cabello y lociones corporales de marcas reconocidas como Dove y Sedal.

Una vez terminada, la planta buscará la codiciada certificación Lighthouse, un reconocimiento internacional para las fábricas que utilizan tecnologías de vanguardia para aumentar la productividad y la eficiencia minimizando su impacto ambiental.

Además del proyecto de Nuevo León, Unilever ha realizado importantes inversiones en sus cuatro plantas existentes en el Estado de México, Morelos y Ciudad de México. Entre 2021 y 2023, destinó 5.5 millones de pesos (US$277 millones) para aumentar la capacidad de producción e impulsar las exportaciones de México a sus mercados internacionales.

Con más de 400 marcas en una amplia gama de industrias en 190 países de todo el mundo, Unilever Se estima que dos mil millones de personas usan sus productos a diario. Entre estas marcas se incluyen Magnum, Rexona, St. Ives, Hellman's, Knorr, Ponds y TRESemmé, entre muchas otras.

Fuente: Mexico News Daily

Leer más
    123...11
in

Política de privacidad y condiciones de uso