En los últimos años, México se ha posicionado como un destino clave para la manufactura a nivel mundial. Desde hace muchos años, las empresas internacionales que buscan reducir costos, acercar sus operaciones a mercados estratégicos o expandirse al exterior, han encontrado en México una opción atractiva en el modelo de maquila.
El modelo de maquila ofrece importantes ventajas fiscales, permitiendo a las empresas reducir costos operativos manteniendo altos estándares de producción. Sin embargo, para aprovechar al máximo estos beneficios, es crucial entender la regulación vigente y seleccionar el esquema operativo adecuado.
Maquiladoras en México
Son 6 mil 500 empresas de la industria maquiladora y manufacturera de exportación (IMMEX) que juegan un papel fundamental en la economía mexicana, con la siguiente contribución en 2024:
Source: Sector manufacturero: participación en PIB México 2024, INDEX Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación 2024
Principales modelos de maquila en México
Las empresas que buscan establecer operaciones en México bajo el modelo de maquila podrán optar por operar bajo diferentes estructuras, entre ellas:
Modelo Maquila: Permite la importación temporal de insumos y componentes sin pagar algunos impuestos aplicables, siempre y cuando los productos terminados sean exportados y cuenten con la autorización de los programas aplicables (Programa de la Industria Maquiladora y de Servicios de Exportación (Programa IMMEX) y Certificación de IVA e IEPS)
Las maquiladoras que operan al amparo del Programa IMMEX, pueden realizar operaciones en México sin ser consideradas como establecimiento permanente de la empresa extranjera residente. Para que les resulte aplicable este tratamiento especial, deberán importar los materiales al amparo de este programa y adicionalmente cumplir con diversos requisitos, entre los que se encuentran:
- Propiedad de la maquinaria y equipo: El propietario de la maquinaria y equipo utilizado en el proceso de transformación es la empresa extranjera y no debe haber sido previamente propiedad de ninguna parte relacionada en México.
- Ingresos por la operación de maquila: La totalidad de los ingresos de las Empresas Maquiladoras deben provenir de su operación de maquila. Los únicos ingresos permitidos por actividades conexas, por ejemplo, venta de chatarra, no deben exceder del 10% de los ingresos totales generados por la maquila.
- Tratado para evitar la doble tributación: México también debe tener vigente un tratado para evitar la doble tributación con el país del que pertenece la empresa extranjera.
Modelo de Maquila: Bajo este modelo, la empresa mexicana recibe materiales del extranjero en consignación, los transforma en productos terminados y los devuelve al extranjero, sin ser propietaria de los insumos.
Bajo este modelo, la empresa mexicana actúa únicamente como proveedor de servicios de manufactura a sus clientes extranjeros, y la maquinaria y el equipo pertenecen a la empresa mexicana.
Modelo Shelter: Permite a una empresa prestar servicios a múltiples empresas extranjeras y facilitar su operación en México, reduciendo tiempos, costos y pasivos. A diferencia del Modelo Maquila, este marco exime a la empresa extranjera de constituir una persona jurídica en México, por lo que no se crea un establecimiento permanente en México.
Tributación de las Maquiladoras
Una empresa maquiladora puede calcular su renta gravable con base en el método Safe Harbor, en el cual la utilidad fiscal equivale al monto mayor equivalente a uno de los siguientes porcentajes:
- 9% del valor de los activos
- 5% del importe de los costos y gastos ordinarios de su funcionamiento.
Retos del modelo maquilador en México
A pesar de sus muchas ventajas, la maquila en México enfrenta varios retos, entre ellos:
- Regulación compleja y estricta: El incumplimiento de los requisitos tributarios, de comercio exterior y operativos puede resultar en sanciones y pérdida de beneficios. Las empresas deben contar con un software de control de inventarios (Anexo 24) para controlar las importaciones temporales, lo que puede implicar una importante inversión de tiempo y carga administrativa.
- Estrategias de cumplimiento: La asesoría especializada es clave para asegurar que la operación cumpla con las leyes mexicanas y los tratados internacionales.
- Panorama político de Estados Unidos: Las políticas del presidente Trump sobre aranceles, al imponer derechos a los productos mexicanos, pueden afectar a la industria maquiladora en varios aspectos, incluido el cierre de plantas en México.
El modelo de maquila en México es una excelente opción para las empresas que buscan reducir costos y optimizar su producción en el marco del nearshoring. Sin embargo, su correcta implementación es clave para evitar riesgos y asegurar el cumplimiento regulatorio.